Gamificación.Diario de entrada II

En esta ocasión, vamos a dedicar la entrada a los diferentes puntos tratados en esta segunda unidad. Empezaremos explicando las mecánicas y estética, para ir así adentrándonos en las dinámicas.Continuaremos con los tipos de motivación y el tipo de jugadores.Además de presentar un carnet de gamificador y un análisis DAFO, que lo realizaré teniendo en cuenta la perspectiva del docente y el alumnado.

Cuando hablamos de mecánicas, nos referimos a la hora de jugar, es decir, las propias reglas internas del juego. Por ejemplo en un juego tradicional como es el parchís, que todo el mundo sabe que con el cinco sale una ficha.

Pero si hablamos de estética, tendremos que prestar mucha atención a los detalles, porque de él dependerá la atención que podamos obtener por parte de nuestros alumnos en el aula, ya que ello conseguirá la motivación de estos, para conseguir nuestro objetivo, que no debemos olvidar, que es enseñar algo de una manera más amena.

Para ello, he preparado una infografía, donde se ve reflejado esto, y que para la realización he utilizado mindmup
https://app.mindmup.com/map/_free/2019/06/885e5f50887811e98fbe2905d6a46690


En relación a los jugadores, se hizó una clasificación en 1996 que es la más utilizada, que responde a aspectos sociológicos del sujeto y cuyo autor es Richard Bartle.
Los tipos de jugadores serían:
  • Finalistas: son los que les motiva llegar al final del juego lo más rápido posible.
  • Logradores/killers: son los que disfrutan con pequeños logros, como subir de nivel, completar todos los secretos.
  • Sociales: son los que están más pendientes de las interacciones que pueda ofrecer el juego.
  • Exploradores: son los que recorren cada centímetro del juego.

Si tienes curiosidad por saber qué tipo de jugador eres, no dudes en completar este test.
Yo no puede resistirme en averiguarlo y soy...





Contexto y tipo de jugadores

Como buena gamer que soy, os presento mi DNI, de "jugona"que realicé con Canva.


Y para terminar os presento el análisis DAFO, de un aula de adultos que realicé con genial.ly.


Y bueno, espero que estéis tan entusiasmados como yo, en seguir aprendiendo sobre esta técnica.Nos vemos en la siguiente entrada

Comentarios