Diario de entrada
Me embarco en este nuevo curso para aprender más recursos para poder seguir mejorando como docente y poder aplicarlos en el aula.
RETO 1. Crea tu diario de misión
RETO 2. Crea tu avatar
Aquí está mi avatar, que he creado en http://www.peanutizeme.com/
He decidido darle un un aspecto un poco desenfadado, ya que estamos tratando un curso de gamificación, y es una manera de sumergirnos más en la materia.
RETO 1. Crea tu diario de misión
Para embarcarme en el desarrollo de este curso tan interesante de INTEF, he decidido usar mi blog de blogger el cual ya había creado para otros cursos relacionados con la docencia.
RETO 2. Crea tu avatar
Aquí está mi avatar, que he creado en http://www.peanutizeme.com/
He decidido darle un un aspecto un poco desenfadado, ya que estamos tratando un curso de gamificación, y es una manera de sumergirnos más en la materia.
Cuando hablamos de gamificación, es inevitable que se nos venga a la mente la palabra inglesa "game", que es de donde deriva el término que fue acuñado por primera en el año 2003, por Nick Pelling, pero que no fue usado hasta más tarde. Aunque cuando hablamos de gamificación no tiene porque esta necesariamente unido al juego, en el sentido más estricto de la palabra, ya que este tiene como objetivo una misión didáctica.Mientras que cuando hablamos de juego sólo interviene la parte lúdica.
Hoy en día tenemos la suerte de que tenemos muchos recursos a nuestro favor para desarrollar esta técnica de motivación de aprendizaje.Pero no todo son ventajas, a continuación diferenciaremos los pros y contras que esta técnica genera:
Pros:
- La alfabetización tecnológica
- Mentalidad multitarea
- Trabajo en equipo
- Planificación a largo plazo
- Instrucción personalizada
Contras:
- Coste
- Distracción de otros objetivos.
- Aislamiento social.
- Reducción del tiempo de atención.
Las implicaciones educativas proporcionadas por el juego están dentro de esa pedagogía de la imaginación.El uso de la imaginación como las reglas que encontramos en los juegos son los que nos convierten en seres sociales, característica propia del sistema de habilidades sociales.La Teoría de la disonancia cognitiva nos revelará cómo nos adaptamos a un sistema de reglas que inicialmente no compartimos, que no es otra cosa que un proceso evolutivo del ser humano para adaptarse a su entorno.
Por último no debemos olvidar la conexión entre aprendizaje, emoción y juego.
RETO 4. Proceso de curación
Para la realización de esta cura de contenidos, he usado un tablero de Pinterest sobre la gamificación.


Comentarios
Publicar un comentario